jueves, 29 de enero de 2015

Índice del libro “ECONOMÍA PARA HEREJES: DESNUDANDO LOS MITOS DE LA ECONOMÍA ORTODOXA”

Atendiendo a reciente comentario sobre mi artículo “Respuesta a crítica sobre crítica al libro de Thomas Piketty Capital en el Siglo XXI” (http://www.economiacritica.net/?p=4202), el cual surgió a partir de mi conferencia sobre el tema en Göttingen-Alemania, en la que también se despertó gran expectativa e interés sobre el libro “Economía para Herejes: Desnudando los Mitos de la Economía Ortodoxa”, cumplo en lo que sigue a poner el Índex de su contenido, el cual “habla por sí mismo”, a consideración de los lectores y de cualquier editor interesado en habla hispana (ya se está coordinando otro para la edición en alemán):

ECONOMÍA PARA HEREJES: DESNUDANDO
LOS MITOS DE LA ECONOMÍA ORTODOXA

Por Dante A. Urbina

Prefacio: “Economía en crisis y teoría económica en crisis: La necesidad de una alternativa”

Capítulo 1: El mito de la racionalidad del consumidor

La teoría ortodoxa de la racionalidad del consumidor

Una función inútil: la función de utilidad

La consistencia inconsistente: los tontos racionales

El individualismo económico: ¿fenómeno universal?

¿Somos egoístas por naturaleza?: crítica a los supuestos antropológicos de la economía ortodoxa

¿Altruismo egoísta?: la navaja de Ockam y la Madre Teresa contra la economía ortodoxa

La razón del corazón: el factor ético en las decisiones económicas

Una avalancha de anomalías: el homo economicus visita al psicólogo

Ahora el homo economicus va al laboratorio: la economía experimental

¡No olvidarse del hemisferio derecho!: haciéndole un encefalograma al consumidor

¡No somos omniscientes!: el problema de la racionalidad limitada

¡No somos fríos calculadores!: el problema de la incertidumbre

Conclusión

Capítulo 2: El mito de la función de producción

La teoría ortodoxa de la función de producción

La “Guerra Santa” por el capital: la controversia de los dos Cambridges

Las cosas se ponen viscosas: la melasa y el problema de la agregación del capital

Asesinado con su propia espada: la matemática contra la economía ortodoxa

La función de producción castrada: la esterilidad de la teoría ortodoxa para explicar el proceso tecnológico

¿Y con qué producimos?: la crítica de ecologista a la función de producción

Un supuesto que es necesario sustituir: el supuesto de sustituibilidad

La estocada final: el sofisma de la validez empírica de la función de producción

Conclusión
                                                                                         
Capítulo 3: El mito de la teoría de la distribución

La teoría ortodoxa de la distribución

Un concepto nada productivo: el sofisma de la “productividad marginal”

Una anomalía teórica bastante normal en la práctica: la función de Leontief y la productividad marginal

Una teoría que por pereza no se cambia: el ocio y la oferta de trabajo

¿Es pertinente la noción de mercados de trabajo libres y competitivos?: la crítica institucionalista

¿A cada quién según su contribución?: el caso multiproducto

¿Es el factor trabajo meramente un coste?: crítica desde la economía keynesiana y neokeynesiana

El último golpe: la demoledora crítica de Sraffa a la teoría ortodoxa de la distribución

Conclusión

Capítulo 4: El mito de la maximización de beneficios

La teoría ortodoxa de la maximización de beneficios

¡No al “optimizador mecánico”!: la concepción schumpeteriana del empresario

“Animals spirits”: el problema de la incertidumbre

¿Maximizar beneficios o minimizar pérdidas?: el problema del riesgo

La economía conductual vuelve a la carga: el problema de la perspectiva

Los platos rotos de un divorcio: el problema de la agencia

Las consecuencias del cambio tecnológico: el poder de la tecnostructura

Una verdad incómoda: la posibilidad de buscar otros objetivos

IMg = CMg: ¿y dónde está la evidencia?

Conclusión

Capítulo 5: El mito de los mercados competitivos

La teoría ortodoxa de los mercados competitivos

La falacia de los mercados libres y competitivos: el sistema planificador

¿Todos contra todos?: la ley de la dualidad

Mercado y poder: las estructuras sociales de la economía

La desaparición de la mano invisible: el nacimiento del pensamiento estratégico

Unas tijeras que deberían ser cortadas: las curvas de oferta y demanda

Irrealismo extremo y contradicciones: análisis de los supuestos del modelo de competencia perfecta

Una teoría terriblemente imperfecta: inconsistencias lógicas del modelo de competencia perfecta

Redención fallida: el “falso mesías” de las aproximaciones sucesivas

Conclusión

Capítulo 6: El mito de la eficiencia de los mercados

La teoría ortodoxa de la eficiencia de los mercados

¡Los mercados no son omnipotentes!: el problema de las fallas de mercado

Eficiencia ¿para qué?: la incómoda cuestión del contenido y los fines

Un criterio nada óptimo: el óptimo de Pareto

¿Eficiencia para quiénes?: mercado y exclusión

¿Injusticia justa?: la falacia de la “votación previa” y la “escala meritocrática”

Destruyendo un dogma: la falacia de la soberanía del consumidor

¿La competencia lleva a la eficiencia?: John Nash vs. Adam Smith

Un argumento desinformado: el mercado como socializador de la información

Explicación endógena de la crisis: la hipótesis de la inestabilidad financiera de Minsky

Conclusión

Capítulo 7: El mito del equilibrio general

La teoría ortodoxa del equilibrio general

Un castillo sobre las nubes: el abstraccionismo exagerado de la teoría del equilibrio general

Comentarios impertinentes: analizando la pertinencia de los supuestos del equilibrio general

El espejismo de los precios relativos: la no-existencia del equilibrio general

Un negocio teórico nada rentable: los excesivos costos de la unicidad

Desestabilizando la estabilidad: el teorema Sonnenschein-Mantel-Debreu

Estabilidad y esterilidad: la absoluta inutilidad del equilibrio general

¿Es el modelo DSGE la salvación?: confesiones de un economista ortodoxo

Conclusión

Capítulo 8: El mito de la no intervención del Estado

La teoría ortodoxa de la no intervención del Estado

¿Bueno para nada?: la falacia de la ineficiencia intrínseca del Estado

Salvados por el Estado: la industrialización de Alemania, Rusia, Japón y China

Lo corrupto del argumento de la corrupción: crítica a Friedman y la escuela de la elección pública

¿Más ayuda el que no estorba?: el papel del Estado en la promoción de la eficiencia económica

Buscar “lo óptimo” no siempre es lo óptimo: el teorema Lipsey-Lancaster

En defensa de la política económica: crítica al monetarismo y la teoría de las expectativas racionales

Contra la espada y la pared: ¿totalitarismo de Estado o totalitarismo de mercado?

La hipocresía liberal: liberalismo, dictadura y otros demonios

Conclusión

Capítulo 9: El mito del libre comercio

La teoría ortodoxa del libre comercio

¿Beneficios para todos?: la crítica de Singer y Prebisch a la teoría de las ventajas comparativas

La crítica de Porter: ventajas competitivas vs. ventajas comparativas

¿Por qué no se igualan los precios de los factores?: crítica al modelo de Hecksher-Ohlin

Otra vez la hipocresía liberal: la patada a la escalera

El desarrollo del subdesarrollo: el problema de la “causalidad circular con efectos acumulados”

La ley de la jungla y la globalización: darwinismo internacional

La gran estafa: Estados Unidos y los Tratados de Libre Comercio

Refutando a Henry Martyn: falacias de la analogía entre libre comercio y progreso tecnológico 

Conclusión

Capítulo 10: El mito del desarrollo

La teoría ortodoxa del desarrollo

Lo que se mide y lo que no se mide: el fetichismo del PBI

La obsesión por el desarrollo: el error de la ausencia de elección

¡Soy rico!... ¿pero por qué no soy más feliz?: la “paradoja de la felicidad”

¿Personas o mercancías?: la crítica personalista a la concepción ortodoxa del desarrollo

¿Está el camino al cielo pavimentado con malas intenciones?: sobre lo bueno, lo bello, lo sucio y lo útil

¿Desarrollo para todos?: la falacia de la prosperidad universal

¿Solo cuestión de tiempo?: el “subdesarrollo schumpeteriano” y la teoría de la dependencia

Enemigos predestinados: teoría ortodoxa y países subdesarrollados


Conclusión

Epílogo: “¿Qué hacer?: Hacia una nueva teoría económica”


* Cualquier editor interesado en el proyecto puede contactarme al correo electrónico: dante.urbina1@gmail.com